Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Marthamyces panizzei (De Not.) Minter [Anamorfo: Phyllosticta sp.] “Quema” o “socarrina” del olivo
Sinónimos: Stictis panizzei De Not., Propolis panizzei (De Not.) Sherwood.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).
Descripción: Teleomorfo: apotecio inmerso. Ascas alargadas y cilindricas con ocho ascosporas. Ascosporas hialinas, filiformes, multiseptadas, de superficie lisa y de 50-60 x 1-1,5 μm. Anamorfo: bajo la epidermis del enves, el anamorfo forma numerosos picnidios con esporas unicelulares y bacilares, de 3-4 x 0,5-0,8 μm.
Huéspedes: Olivo.
Sintomatología: Sobre la hoja se forman manchas irregulares de color rojizo con margenes difusos que se vuelven marrones, limitadas por una linea saliente marron oscura. En el enves se forman ligeras depresiones sobre las que saldran los picnidios. En la epoca de otono se forman sobre el haz unas pustulas negras, los apotecios.
El suelo agrícola es la base fundamental de la producción agrícola. El suelo es el medio encargado de soportar y sustentar a las plantas y a la multitud de organismos que conviven con ellas. También, es el "almacén" del que extraen el agua, el aire y los nutrientes que precisan para su desarrollo.
Botryosphaeria obtusa (Schwein.) Shoemaker [Anamorfo: Sphaeropsis malorum Peck]. Vid (Vitis vinifera).
Sinónimos:
Del teleomorfo: Physalospora obtusa (Schwein.) Cooke, Sphaeria obtusa Schwein. y 20 mas. Del anamorfo: Phoma obtusa Fuckel, Diplodia griffonii Sacc & Traverso, D. juglandicola (Schwein.) Curr.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: Ascostroma generalmente embebido en el tejido cortical, de mas de 3 mm de anchura.Ascas bitunicadas aclavadas, de 90-120 x 17-23 μm.Ascosporas hialinas unicelulares, a veces con un tabique de 25-33 x 7-12 μm, fusiformes, con mas grosor en su zona media. Anamorfo: Picnidios globosos, estromaticos de mas de 500 μm de diametro, con ostiolo papilado. Conidias de color marron, ovoides, de 20-26 x 9-12 μm y con pared rugosa.
Huéspedes:
Vid (Vitis vinifera).
Sintomatología:
Retrasos en la brotacion, entrenudos cortos, escaso desarrollo de los brotes y clorosis foliar. En la madera se observan necrosis sectoriales, tanto en zonas internas en el patron o las ramas de la variedad como tambien en la zona de injerto. Este hongo se ha asociado a sintomas de yesca en la madera de la vid (podredumbre esponjosa, necrosis internervial de hojas, apoplejias).
Mancha Blanca, Stemphylium vesicarium, en ajo, que también ataca a la cebolla, clasificación, descripción, sintomatología y daños.
La Fertilización en cultivo de Vid de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada zona. A continuación se dan unas normas técnicas, de zonas ejemplares en el cultivo de Vid en Producción Integrada:
Estas son las recomendaciones de fertilización y abonado para Habas secas (Vicia faba L.).
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.